martes, 4 de marzo de 2014

Carnavales

Empezamos el mes de Marzo con los carnavales y os voy a contar la historia de porque se llaman carnavales, porque nos disfrazámos todos los años y las tradiciones que hay en cada sitio como son los carnavales de Cádiz, Tenerífe, Venecia.


CARNAVALES

El origen del carnaval su celebración parece probable de las fiestas  paganas, el dios del vino, las saturnales y los lupercales romanas que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.

Los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumerias y Egipto hace mas de 5000 años con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano que fue desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado hasta Ámerica por navegantes españoles y Portugueses a partir del siglo XV.

Carnaval de Venecia: Su tradición es a partir del año 1480 - 1700 en donde la nobleza se disfrazaba para salir y así mezclarse con el pueblo.
Los mas importante del carnaval son las máscaras.

Se declaro festividad importante en el siglo XVIII que fue cuando el carnaval veneciano alcanzo el máximo explendor. Acudían viajeros y aristócratas de toda Europa en busca de diversión y placer.

Los trajes que utilizan son características del siglo XVIII. Son las maschera nobile es una careta blanca con ropaje de seda negra o de oscuros colores y sombreros de tres puntas. Después de 1972 se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas o doradas.

En el 1797 con Napoleón Bonaparte durante el tiempo que estuvo en Venecia prohibido festejar el carnaval por miedo a que hubiese conspiraciones. Se fueron restableciendo a inicios del siglo XX y de forma definitiva en 1979.

Fue oficialmente fundado por Christopher Tolive que era el secretario principal del Dux de Venecia.

El carnaval veneciano es el único en el mundo que remonta su tradición al siglo XI.

Carnaval de Cádiz: Es uno de los mas famosos en España y en el mundo ha sido reconocido junto con el carnaval de Santa Cruz de Tenerife como interés turistico internacional.
Es muy conocido por sus chirigotas y comparsas que todos los años son diferentes según los temas de actualidad en ese momento.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: Se celebra desde los primeros asentamientos europeos en 1605 Gaspar Luís Hidalgo hacía alusión a la costumbre de invertir los sexos por medios de disfraces, las primeras referencias escritas datan de finales del siglo XVIII a traves de los escritos de los visitantes y después mediante disposiciones oficiales que buscaban un orden social mediante su celebración.
Su carnaval consiste en disfrazarse de lo que uno quiera e ir bailando samba por las calles de Tenerife.
Está las elecciones para reinas de carnaval ya sea, mayores, niñas y adultos, y consiste en la persona que lleve el traje más espectacular y lo sepa mover bien a ritmo de samba luego por medio de votaciones ganará el mejor traje.


En todas las ciudades de España se celebra el carnaval y se suele quedar con los amigos y van por la calle todos disfrazados o se quedan en casa de algún amigo o en un local y se reunen tod@s para pasar un buen rato.
En muchos bares se hacen diferentes fiestas sobre el carnaval y hay en algunos que pone que ahí que ir de diferentes estilos por ejemplo disfrazada de los años veinte.
Los carnavales suelen durar entre 3 y 4 días.

Hasta aquí la nueva entrada del blog espero que os haya gustado.



sábado, 1 de marzo de 2014

Día de Andalucía

DÍA DE ANDALUCÍA

Hoy quiero hablaros del día de Andalucía de el día de mi comunidad autónoma que es el 28  de Febrero y quiero hablaros de el que consiguió que este día existiera.

BLAS INFANTE

Su nombre completo es Blas Infante Pérez de Vargas nació en la calle de la carrera nº 46 en Casares, un municipio de la provincia de Málaga un 5 de Julio de 1885.

Realizo sus estudios primarios en la escuela de Casares en 1895  y en 1897 realiza los estudios de bachillerato interno en el colegio de las Escuelas de Archidona, el que  hoy es su día es el Instituto de Barahona de Soto examinándose por libre a su vez en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra.

Blas Infante.
Fue notario y politico español considerado finalmente por el congreso de los diputados y el parlamentos de Andalucía como el Padre de la Patria Andaluza por ser el máximo ideólogo del andalucismo político en todas sus vertientes regionalistas, federalistas y nacionalistas. El Infante alterno las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, ademas de ser un gran lector y gran conferenciante.

En el año 1916 funda y preside el Centro Andaluz de Sevilla, donde se publica la revista de "Andalucía"

En Enero de 1918 se propone recuperar, la vieja bandera analusi, verde y blanca y crea el escudo andaluz, inspirándose en un escudo con Hércules de la ciudad de Cádiz en la primera asamblea regionalista, andaluza celebrada en Ronda.

Escudo de Andalucía.
Donde también se establecen las bases políticas a seguir inspiradas en la Constitución Cantoral de Antequera de 1883. En este año se presenta por el distrito de Gaucín a las elecciones, se retira al no ver ninguna posibilidad de ganar.

El 1 de Enero de 1919 firma el manifiesto andalucista de Córdoba junto con miembros de varios centros Andaluces, que define el federal español y el concepto de Andalucía como nacional histórica.

En Junio de 1919 vuelve a presentarse por Gaucin así como por Sevilla, dentro de una candidatura llamala "Candidatura Democrata Andaluza". Él no gano ya que consiguió 1928 votos.

Bandera de Andalucía.
En 1933 compone la letra de el "Himno de Andalucía", adaptandola de las antiguas melodías de canciones religiosas que cantaban los jornaleros andaluces cuando terminaba su día de trabajo.

El 7 de Julio se estrena el himno de Andalucía. 

El Infante muere el 11 de Agosto de 1936 es fusilado de madrugada.

La fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en el 2001 la casa de Blas Infante en Coría del Río y así convertirla en casa museo, como patrimonio histórico y cultural andaluz se le homenajea cada 28 de Febrero con motivo del día de Andalucía.

La comunidad andaluza hay 8 provincias, son Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Córdoba, Jaén, Málaga, y Sevilla. Estas son sus Heráldicas.

Escudo de Almería.
                        
                              Escudo de Cádiz.
Escudo de Córdoba











Escudo de Granada.
      
                     Escudo de Huelva.                         

  Escudo de Jaén.


    
Este es el Himno de Andalucía: Os dejo también el vídeo en el que este año lo canta Estrella Morente y se lo dedican al maestro Paco de Lucía.


 La bandera blanca y verde,
vuelve tras siglos de guerra.
A decir Paz y Esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

 
Escudo de Sevilla.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!

Sea por Andalucía libre,
                                                                                                                                    España y la Humanidad.
Escudo de Málaga.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos.
Hombres de luz que a los hombres,
Alma de hombres les dimos.

   ¡Andaluces, levantaos!
  ¡Pedid tierra y libertad!
Sea por Andalucía libre, 
          España y la Humanidad.

  

Hasta aquí mi entrada nueva en el blog espero que os guste.  Y que así conozcáis un poco de la tierra en la que nací aunque vivo bastante lejos de alli pero siempre la tengo presente.