lunes, 10 de noviembre de 2014

Almería - Mi Tierra

Hola a tod@s:
ALMERÍA - MI TIERRA

Llevo unos días recordando a mi tierra y añorando su mar, su olor a sal y esa brisa que broncea mi piel cuando voy en verano. 
Soy una Almeriense que vive desde hace ya muchos años en Valladolid y aunque dicen que se es de donde se pace no de donde se nace a mi digan lo que digan la tierra sigue tirando y por mis venas corre mi sur, me encanta el calorcito, y ese arte que tiene su gente, como se suele decir esa alegría que tenemos siempre.

Nací en Almería en Octubre y hasta los 3 años estuve viviendo alli, y hasta hace pocos años he seguido bajando por a mi tierra puesto que tengo familia, mi abuela, tios son de alli y hasta hace poco a mi padre era de alli.

De mi tierra me encanta su música, su arte, sus monumentos pero lo que mas me gusta sus playas, y su clima con ese calorcito y esa buena temperatura que hace todo el año aunque ultimamente se notan mas los inviernos.

Como buena andaluza me encanta las sevillanas y el flamenco lo disfruto muchísimo.

Playa de Roquetas de Mar .
Todavía recuerdo el último año que estuve en Roquetas de Mar lo que disfrute de esa playa y de su paseo, de su gente y de la compañía de mi familia.

Almería.
Deciros que mi Almería fue fundada por 
Abderraman III en el 955 d.c en un emplazamiento anterior dominado por otras urbes como la Ibera Urci o la romana Portus Magnus desempeño un papel fundamental durante el Califato de Córdoba llegando a ser el puerto mas importante del Al - Ándalus Omeya.
Su máximo esplendor lo alcanzo durante La Taifa en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas. Su recuperación no fue hasta finales del siglo XIX ya que el resurgir de la minería y la exportación de la uva de ohanes y a partir de los años 60 y del siglo XX debido a la gran explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del marmol.
La Alcazaba.
Su patrimonio histórico lo que mas destaca es la Alcazaba musulmana de los siglos X - XV.

La Catedral.
La Catedral - Fortaleza de la Encarnación es del siglo XV.
Cargadero Mineral o Cable Inglés.
Otra de las cosas que tiene Almería referente al patrimonio 
Museo de Almería.
histórico artístico son el cargadero mineral o el cable inglés que es de finales del siglo XIX. 
                                                Y por último el museo de Almería que fué inagurado en el año 2006.
Contaros también que en la rambla de Almería es una de las ciudades con mas horas de sol al año con una media de casi 3000 horas lo que hace honor al lema de Almería donde el sol pasa el invierno, creado por el promotor turístico Rodolfo Lussningg en los años 20.

Rambla de Almería.
Mi tierra tiene dos simbolos y aunque el mas conocido es el Indalo también está el Sol de Portocarrero. Y dos patrones la Virgen del Mar y San Indalecio.

Indalo.
Indalo: Es una figura de origen ascentral que se encuentra en la cueva de los letreros, situada en la falda de Maiman en el municipio de Velez - Blanco, se trata de una pintura rupestre del Neolitico tardío o Edad del cobre. 
Representa una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, si bien su significado no ha sido aún esclarecido de forma definitiva existiendo también varias teorías que apuntan a cierta divinidad en el dibujo.

Sol de Portocarrero: Representa un sol antropomorfo rodeado de guirnaldas aparece esculpido en el testero de la capilla funeraria del obispo Diego Fernández de Villalán en la catedral de Almería, levantada durante el siglo XVI.

Sol de Portocarrero.
Virgen del Mar: Fue encontrada en la playa de Torregarcía cercana a la capital el 21 de Diciembre de 1502. La leyenda dice que la imagen gótica pudo formar parte de los enseres de un barco naufragado o ser un mascaron de proa que habrían vestido como virgen. Muy cerca de la torre se construyo a principios del siglo XX la ermita de la virgen del mar y se celebra una romeria cada segundo fin de semana de enero.


Virgen del Mar.
Torregarcia y Ermita.
Santuario de la Virgen del Mar.





   





Indalecio: Es uno de los siete varones apostólicos y el primer obispo de Almería. Nacio en Caspe fijo su sede episcopal en la ciudad de Urci lo que es la actual pechina que con el tiempo fue trasladada a Almería. Su festividad es el 15 de Mayo.

San Indalecio.
Deciros que las ferias y fiestas de la Virgen del Mar de Almeria son siempre la ultima semana de Agosto os recomiendo que vayáis y disfruteís de sus tapas de sus bailes y sus costumbres.

Bueno pues hasta aquí el blog de hoy espero que os guste la nueva entrada del blog y que no 
dudeís en visitar mi tierra y conocerla yo he disfrutado mucho escribiendo sobre ella aunque quedan muchas mas entradas en las que iré hablando de sus costumbres.

Y para terminar os dejo esta canción y como dicen ecos del rocio yo soy del sur.

https://www.youtube.com/watch?v=7MWwXtYkONA&list=RD7MWwXtYkONA

Podeís dejarme algún comentario opinando si os gusta o si cambiaríais algo.
Un saludo a tod@s.

 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Homenaje a Camarón de la Isla

Hola a tod@s:

Hoy quiero hablaros de un gran cantaor de cante jondo como fué Camarón de la Isla yo descubrí su música gracias a mi padre que le encantaba escucharle y aún recuerdo como me cogía en brazos, me ponía sentada en su pierna y me decía "venga mi Nerea vamos a escuchar a Camarón" de echo el disco mas significativo para mí es el de "París del 87" puesto que las 1º canciones que escuche de ese disco fueron "Como el Agua" o "Tirititando de Frío" entre otras muchas canciones de él su música sonaba muchísimas veces en mi casa...son bonitos recuerdos que conservo de haberlos vivido junto a mi padre.

Pero quiero hablaros de este gran maestro del cante jondo porque fue único e irrepetible que gano todos los premios del mundo.


CAMARÓN DE LA ISLA

Camarón de la Isla.
Su nombre es Jorge Monge Cruz y nacío un 5 de Diciembre en San Fernándo - Cádiz  múrio el 2 de Julio de 1992 en Badalona - Barcelona a causa de un cáncer de pulmón.
Se casó en 1976  Con Dolores Montoya mas conocida como "La Chispa" y tuvo 4 hijos, Luís , Gema, Rocío y José.

Su apodo de "Camarón" fue porque era rubió, muy delgado y de piel blanca tanto era así que parecía un "camarón"
Después de a ver echo varias actuaciones con 12 años gano un concurso de flamenco de  Festival de Montilla en Córdoba, gracias a su mejor amigo el cantaor Rancapino y juntos frecuentan las ferias mas importantes de toda Andalucía en las que demuestra todo su arte y poderío que tiene en el cante. A partir de ahi canta junto a Dolores Vargas y la Singla entre otros muchos y hace gira por toda Europa y América junto a la compañía de Juanito Valderrama. En 1958 canta de forma esporádica en la Venta de Vargas de San Fernándo.

Camarón de la Isla y Tomatito.
Pero el éxito le llegó en 1979 cuando público el disco de "La Leyenda Del Tiempo" que fué un autentica revolución en el mundo del flamenco ya que metió sonidos como el jazz y el rock, también porque ahi adaptaciones de los poemas de Federico García Lorca, con la música de Alameda y coproducido por "Ricardo Pachón, Kiko Veneno "y los hermanos "Rafael y Raimundo Amador". Y la colaboración del guitarrista "Tomatito". De esta forma se desvincula durante un tiempo del guitarrista "Paco de Lucía".
En 1989 graba "Soy Gitano" el disco mas vendido en la historia del flamenco con la colaboración del guitarrista "Vicente Amigo"
Su último disco publicado estando el vivo fue en 1992 "Potro de Rabia y Miel" en el que colaborarón los guitarrista "Paco de Lucía" y "Tomatito"

Camarón de la Isla y Paco de Lucía.
Tuvo varios premios:
  • Primer premio en el Festival de Cante Jondo de Mairena de Alcor.
  • Premio en el concurso de Cante Jondo Antonío Mairena en 1973.
  • Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y Estudios Flocloricos Andaluces de Jeréz en 1975.
  • Trofeo Lucas López de la Peña Flamenca "El Taranto de Almería" en 1984.
  • IV Llave de Oro del cante Flamenco en el 2000 a titulo póstumo.
Otros reconocimientos:
  • Hijo predilecto de San Fernándo en 1992.
  • Medalla al Merito Artístico del Ayuntamiento de Madrid.
  • Medalla de Oro de Andalucía.
  • Medalla al Merito de las Bellas Artes.
  • Hijo Adoptivo de la ciudad de la Línea de la Concepción.
En el 2000 se hizo una película de su vida que se titulaba "Camarón" en el que los actores que encarnarón a él y su mujer fuerón "Oscar Jaenada" y "Verónica Sánchez".

Os cuento un poco de la vida de este gran cantaor porque el día 22 de Noviembre en el Auditorío Miguel Délibes de Valladolid ahí un musical sobre la vida de este artista.
El musical se titula "Eterno Camarón, El Musical" en el que rinde homenaje a una de las grandes figuras del flamenco.

Os dejo el enlace donde podéis comprar las entradas y si os gusta el flamenco yo no me lo perdería.


Estos son algunas de mis canciones favoritas:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy, yo me quedo con su música y los buenos recuerdos que trae a mi mente.
Si quereís dejar algún comentario para mejorar el blog o simplemente si os gusta dejarme comentario de lo que opinais etc.

viernes, 31 de octubre de 2014

Halloween

Hoy quiero escribiros sobre Halloween es una fiesta que se hace desde hace unos en España y quiero hablaros de su origen.

HALLOWEEN

Halloween: Es conocido como la noche de brujas o día de brujas su origen es celta y se celebra la noche del 31 de Octubre sobre todo en los países anglosajones como Estados Unidos, Canadá, Irlanda o Reino Unido.
En donde menos se celebra es en Chile, Colombia, México, Perú, Venezuela, o en la parte de latinoámerica.

  • Estados Unidos: Llega en el año 1840 donde queda arraigada fuertemente. Debido a una fuerte hambruna irlandesa ellos fueron los que difundieron las costumbres de tallar las calabazas. En cambio la fiesta no empezó a celebrarse masivamente hasta 1921 y ese año se celebro el primer desfile de Halloween en Minesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización de esta fiesta se produjo a finales de años 1970 y principios de 1980 gracias al cine y a las series de televisión.
  • Canadá: Comenzó con una tarjeta de felicitación para conmemorar este día y luego el tema de los disfraces tuvo su auge hasta que se popularizo de tal modo que es común disfrazarse, pedir dulces por las casas con calabazas y organizar fiestas siendo el terror el principal protagonista.
  • Irlanda: Debido a la herencia celta Halloween es celebrado como una forma de recordar sus orígenes la fiesta dura tres días y congrega a mucha gente. En referente a la comida la cena es la principal comida del día y se come por la tarde.
En España se celebra desde hace unos años y se compagina con "El Día De Todos Los Santos" en el que muchas personas mayores se dedican a ir a los cementerios a visitar a sus seres queridos a limpiar sus tumbas y ponerles flores.

Halloween los que mas los celebran son los niños y la gente joven ya que caiga en fin de semana o en diario los niños se disfrazan para el colegio y la gente joven aprovecha para quedar con los amigos y disfrazarse para pasar un buen rato además ahí muchos bares que ya hacen fiesta ese día y el único requisito es ir disfrazado con amigos y pasarlo bien.

Los niños aprovechan para juntarse con los compañeros del colegio y ir por las casa pidiendo chucherías diciendo la mágica palabra "Truco o Trato" que traducido quiere decir susto, broma y dulce.

En Valladolid ahí muchos bares que hacen de esta noche del terror muchas fiestas en diferentes sitios de la ciudad y lo decoran todo acorde a este día...Así que si está noche salís de fiesta no deis muchos sustos y sobre todo pasarlo muy bien.

Y mañana día 1 de Noviembre también disfrutar del "Día de Difuntos" que es la celebración que siempre a existido en España y de sus dulces típicos ya que para estos días son muy típicos comer Huesos de Santo, Buñuelos, Pestiños, o las Castañas Asadas entre otros muchos dulces.

Hasta aquí el blog de hoy espero que os haya gustado y que paséis un buen fin de semana y recordar hacer muchos ¡¡¡Tratos!!


¡¡¡Feliz Halloween!!!




domingo, 3 de agosto de 2014

Sergio Dalma

Hola a tod@s!!

Después de llevar mas de un mes sin escribir hoy lo voy ha hacer de uno de mis cantantes favoritos de mi ¡¡Sergio Dalma!!


SERGIO DALMA

Conocí su música a traves de su ya famoso "Bailar Pegados" en el año 1991 y desde entonces me gusto yo era muy pequeña tan solo tenía 4 años pero aun recuerdo a mi madre ponerme la cinta de cassette y escuchar su canción.

Con los años fuí creciendo y me seguía gustando su música pero hubo un tiempo en que le perdí la pista y no fue hasta el 1998 con el disco de "Historias Normales" y luego en 2003 con el "De Otro Color" cuando ya le empece a seguir mas de cerca y empece a recopilar sus entrevistas en prensa y algunas de la radio.

Mi 1º firma de Sergio fue el 28 de Mayo de 2004 cuando saco el recopilatorio de "Lo mejor de Sergio Dalma 1989 - 2004" en el que recogía todos sus exitos en esos 15 años madre mía como a pasado el tiempo y ese mismo año fuí a mi 1º concierto el 11 de Septiembre de 2004 él lo dío todo en la plaza mayor de Valladolid por las fiestas de La Virgen de San Lorenzo" madre mía como disfrute como reí, cante, baile, y el lo bien que estuvo se entrego al 100% para mí fue un concierto que me va a quedar grabado en la memoria para siempre...estuvo muy simpático y agradable con todo el publico y nos hizo participes de su música nos decía que bailasemos y que disfrutásemos que para eso eran las fiestas....


Todavía recuerdo como en mitad del concierto cantado "Esa chica es mía" le dío por trepar por las estructuras que había en el escenario y tuvo que parar la música y decirle a los músicos que le ayudasen a bajar porque no podía lo que nos pudimos reir madre mía...y cantando "Galilea" a la chica que le hacia los coros salio a bailar con el y cuando le toco por la espalda le dío como un calambre y dijo ostras das calambre ahi todos ya esque nos reiamos madre mia son anecdotas buenisimas...es uno de los conciertos que mas disfrute entre otros muchos.


A partir de ese concierto le siguieron muchas mas firmas y muchos mas conciertos en el que fui conociendo a muchas mas fans de Sergio gracias a las redes sociales.

La siguiente firma fue en 2005 una amiga me regalo el disco por mi 18 cumpleaños y el 16 de diciembre de ese año vino a firmar a Valladolid no tengo foto de esa firma porque me quede sin batería en la cámara de golpe madre mía y eso que la lleve cargada a tope pero la batería tenia fallo ains..y le siguieron mas firmas.

Sus conciertos a cada cual lo disfrutaba mas porque sus canciones sus letras su música y esa voz, esa pasión que le pone me hace transportarme a cada momento de mi vida gracias a sus canciones, el disfrutar de esa puesta en escena que tiene en cada gira...el ver como consigue meterse al público en el bolsillo Sergio lo sabe y sabe como hacernos disfrutar a cada un@ de nosotr@s con su espectáculo.

Para mí el inicio de gira de Via Dalma II fue un concierto esperado y muy emotivo puesto que era el 1º de la gira y la comenzaba en Valladolid, y para mi era esperado puesto que me había tocado la entrada del M$G para ver a Sergio en su camerino y lo disfrute a tope y fue especial porque estaba viviendo un momento personal dificil y el disfrutar de su música y luego de él de su cercanía con tod@s l@s que entramos me hizo ver la vida de otra manera y sali con mas fuerzas aun si cabe y mas ganas de luchar en la vida por todo lo que quiero.


He ido a unas cuantas firmas de los diferentes discos de él todas las veces que ha venido y he podido asistir la primera fue el 28 de Mayo de 2004, con el disco de "Lo mejor de Sergio Dalma 1989 - 2004", la siguiente fue con "Todo lo que Quieres el 16 de Diciembre de 2005", luego con "A buena hora" el 26 de Febrero de 2008 y las últimas con "Vía Dalma II" el 21 de Diciembre de 2011 con su último disco "Cadore 33" el 12 de Diciembre de 2013 todas ellas en Valladolid.

Ahí una bonita anécdota de esta última firma y esque mientras esperaba en la cola a la firma del disco de Cadore 33 cuando me vio Sergio me dijo "Hombre que tal" alucine porque se acordó de mí. 

También he disfrutado de muchos conciertos en Valladolid en los diferentes puntos de la ciudad en la Plaza Mayor he disfrutado de su música en diferentes años el 1º fué el 10 de Septiembre de 2004 presentando "Lo mejor de Sergio Dalma 1989 - 2004" el siguiente fué el 11 de Mayo de 2008 con su disco "A buena hora" y el último en la plaza mayor fue el 3 de Septiembre de 2011 presentando "Via Dalma I".

En el Auditorio Feria de muestras fue el 13 de Mayo de 2009 en la gira de teatro que hizo con "A buena hora"también en el Teatro Calderón el 22 de Abril de 2011 con "Vía Dalma I" en teatro y en la Cúpula del Milénio el 10 de Abril de 2012 con la gira de teatro de "Vía Dalma II". Todo ellos han sido en Valladolid pero también he tenido la oportunidad de ir fuera a disfrutar de dos de sus conciertos en distintas giras como fue con "Via Dalma I" que me fuí a verle a Teatro Campoamor en Oviedo el 21 de Mayo de 2011  y a Palencia con la gira de verano de "Via Dalma II" el 31 de Agosto de 2012.

He tenido la suerte de conocer a gente maravillosa que es fan de Sergio Dalma como yo y desde aquí doy las gracias a un grupo estupendo de fans que son "Dalmaticas Desesperadas" que un día navegando por internet en busca de fans que les gustaba la música de Sergio las encontre a tod@s ellas y que hoy somos una gran familia y a muchas de ellas son muy buenas amigas sois geniales Laura, Pichu, Fabi, Ginny, Toñi, y desde aquí os mando un beso a tod@s y a nuestra estrella que esta guiándonos desde arriba nuestra Manu.
También conocía mas chicas como Inma, Conchi, Gema, Manuela, Azahara, Partri, muchas nos conocemos en persona y otras no pero compartimos algo, la pasión por la música de Sergio.

Que deciros de él como persona lo poco que le conozco de las firmas y conciertos es un tio excepcional nunca se queja por todo lo que le pido en firmas o algún concierto y siempre atento con tod@s l@s fans y con su preciosa sonrisa y buenas palabras.

Ya de todas las veces que me ha visto se acuerda de mi es para alucinar la gran memoria de este hombre.

Deciros que he disfrutado escribiendo este blog y que lo hago con todo el cariño y respeto hacia tod@s  y sobre todo respeto al propio Sergio me he emocionado mucho recordando conciertos a los que he asistisdo y a sus firmas. Espero que disfruteís tod@s de la gira de "Cadore 33" y espero poder ir a algún concierto de está gira.

Y a ti Sergio que decirte solo que nos sigas haciendo disfrutar de tu música, de tu espectaculo y de tus exitos y decirte que no cambies nunca ese trato de respeto y cariño que nos tienes a tus fans solo decirte una última cosa gracias por hacerme soñar con tu música y permitir que gracias a ella sonria cada día.

Os dejo el enlace de varias canciones que me gustan de él entre otras muchas.

https://www.youtube.com/watch?v=1YCNDrh-gZ4&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=Hg36OXrDpic&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=olvUTkUDkSg&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=w0iuVapP74k&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=ywCdvvbaA0I&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=QCpP8POMXGs&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=InCgT5qFp1w&hd=1
https://www.youtube.com/watch?v=NHGde2dy3E8&hd=1


domingo, 1 de junio de 2014

Rocío Jurado

Hola a tod@s!!

Hoy quiero escribiros sobre una gran artista como lo fue Rocío Jurado a la que hoy 1 de Junio hace 8 años que falleció de una larga enfermedad.
Lo hago desde el respeto hacia ella y toda su familia

ROCÍO JURADO
Yo soy muy joven y cuando escuche una de sus canciones no se si tendría unos 7 años la canción que yo escuche de ella fue "Como una ola" me encanto su voz, su registro el poderío que tenía. No tuve el placer de ir a sus conciertos pero si que seguí un poco su trayectoria musical y alguna canción si que me se de ella.

Rocío Jurado.
Su nombre completo era María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, nació un 18 de Septiembre de 1946 en Chipiona, Cádiz.

Tenia una voz prodigiosa tan pronto te cantaba  una copla como que te cantaba por flamenco se ha rodeado siempre con grades artistas y ha tenido grandes éxitos en todos sus discos.

La primera persona que le dio una oportunidad en este mundo fue Pastora Imperio  que fue quién la contrato para el tablao que tenía llamado "El Duende"
Se dio a conocer a nivel internacional gracias a sus apariciones en televisión de y a la serie de "Curro Jiménez".
Se inclino por un repertorio melódico de baladas románticas con instrumentaciones orquestales y el cambio de su imagen personal acuerdo de como se llevaba en aquella época en Europa esto hizo que tuviera una categoría de estrella internacional.

Hizo varias películas como "Lola la Piconera" "En andalucía nació el amor" o "Lola se va a los puertos" entre otras películas.

Alterno su bata de cola con preciosos vestidos de noche.

Sus temas mas conocidos son: "Como una ola", "Como yo te amo" "Ese hombre" "Se nos rompió el amor" " A que no te vas" "

Nos ha dejado a tod@s un gran legado de canciones su voz era única y aunque ya no esta entre nosotros siempre la vamos a recordar por ese gran legado.
Ha echo duetos con grandes artistas como Chayanne, Malú, Raphael, David Bisbal, Mónica Naranjo, Paulina Rubio o su sobrina Rosario Mohedano entre otros muchos.

A nivel personal ella se caso con el boxeador Pedro Carrasco y tuvo a su única hija en ese matrimonio que es Rocío Carrasco.
Años mas tarde se caso con el torero José Ortega Cano con el que adopto a dos hijos que son José Fernando y Gloria Camila.

Yo me quedo con su legado artístico que nos dejo y con su última gala que dio en TVE ese Rocío Siempre me quedo con sus voz...y allá donde este ella cuidara siempre de su familia.

Estas son las canciones que a mi me gustan...entre otras muchas.


Ella siempre llevaba en boca su pueblo "Chipiona" y su "Andalucía" y quizá por eso me gusta su música aparte de por su gran voz, quizá también era esa frescura que tenía a la hora de hablar esa gracia que tenemos los que somos del sur.


Bueno ya os dejo espero que os haya gustado el blog de hoy lo hago desde el respeto y el cariño hacía una gran artista y sobre todo hacia el respeto a la familia.







domingo, 18 de mayo de 2014

Corinto

Hola a tod@s!!

Ya se que llevo mucho tiempo sin entrar por aquí....pero esque no tengo tiempo de casi nada estoy a tope de exámenes y buff estoy ataca de los nervios con ganas de terminar ya pero se que esto es la recta final y termino todo el esfuerzo de un año!!

Pero hoy he echo un pequeño parón en los estudios porque quiero hablaros sobre un restaurante que hay en Valladolid en el que tengo el gusto de a ver ido unas cuantas veces y me encanta!

CORINTO
Quiero hablaros de este magnifico restaurante he tenido el privilegio de poder ir unas cuantas veces le conocí cuando era solo restaurante y después de una reforma estupenda tengo que decir que ha quedado todavía muchísimo mejor ya que el ambiente que se ha creado es el ideal para ir con los amigos o con la pareja a tomar una copa y pasar un buen rato.

El local tiene un ambiente acogedor según la hora que vayas, ademas de una estupenda terraza de la que puedes disfrutar tanto en verano como en invierno.

A nivel restaurante puedes degustar una exquisita comida con una carta muy variada y de buenas materias primas y a unos precios muy asequibles.
A nivel de bebida tiene una gran variedad de vinos gracias a las bodega de Emilio Moro y Bodegas Cepa21.

Estuve hace 15 días con una amiga y me gusto mucho el ambiente de gente que había no estaba sobrecargado y pudimos estar tranquilamente sentadas en la zona de arriba hablando con una buena música de fondo. 
Ademas el trato que tuvimos con Mario el camarero que estaba en la barra fue exquisito elegante y muy educado y atento con nosotras, tuvo la amabilidad de explicarnos como iba la noche de chicas que son los jueves!!

Y esque si vais un grupo de chicas los jueves a cenar al restaurante por solo 18 euros y con 2 consumiciones incluidas en los bares SILK y OHM...para seguir disfrutando de la noche.
Si alguien quiere ir a cenar al restaurante llamar antes para reservar la mesa.


Y los viernes es el día estupendo de empezar el fin de semana tomándose una copa con los amigos ya que a partir de las 23:30 ahi un DJ y un Coctelero para prepararos diferentes tipos de bebida.


Y para terminar si queréis empezar la noche del fin de semana en un sitio agradable y tranquilo o bien queréis estar con los amigos o la pareja en plan tranquilo el restaurante Corinto es ideal para disfrutar de una noche estupenda.
Aquí os dejo su pagina para que la echéis un vistazo en la que podéis encontrar el tipo de comida que se sirve y los tipos de eventos que se hacen en el restaurante. También dentro de la pagina podéis ver que el restaurante tiene Twitter y Facebook le podeis seguir os dejo los enlaces.


Los camareros que están os van a tratar de una forma exquisita con mucho respeto, educación y siempre con simpatía y buen humor hacia el cliente.


Yo por hoy me despido espero poder entrar mas a menudo pero ahora con la época de exámenes lo veo muy difícil ya cuando termine estaré algo mas libre y podre escribir mas a menudo....un beso a tod@s y mucha suerte a tod@s l@s que estáis como yo en exámenes que aprobéis todo! Muacks! 








martes, 4 de marzo de 2014

Carnavales

Empezamos el mes de Marzo con los carnavales y os voy a contar la historia de porque se llaman carnavales, porque nos disfrazámos todos los años y las tradiciones que hay en cada sitio como son los carnavales de Cádiz, Tenerífe, Venecia.


CARNAVALES

El origen del carnaval su celebración parece probable de las fiestas  paganas, el dios del vino, las saturnales y los lupercales romanas que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.

Los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumerias y Egipto hace mas de 5000 años con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio Romano que fue desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado hasta Ámerica por navegantes españoles y Portugueses a partir del siglo XV.

Carnaval de Venecia: Su tradición es a partir del año 1480 - 1700 en donde la nobleza se disfrazaba para salir y así mezclarse con el pueblo.
Los mas importante del carnaval son las máscaras.

Se declaro festividad importante en el siglo XVIII que fue cuando el carnaval veneciano alcanzo el máximo explendor. Acudían viajeros y aristócratas de toda Europa en busca de diversión y placer.

Los trajes que utilizan son características del siglo XVIII. Son las maschera nobile es una careta blanca con ropaje de seda negra o de oscuros colores y sombreros de tres puntas. Después de 1972 se han ido sumando otros colores a los trajes, aunque las máscaras siguen siendo en su mayoría blancas, plateadas o doradas.

En el 1797 con Napoleón Bonaparte durante el tiempo que estuvo en Venecia prohibido festejar el carnaval por miedo a que hubiese conspiraciones. Se fueron restableciendo a inicios del siglo XX y de forma definitiva en 1979.

Fue oficialmente fundado por Christopher Tolive que era el secretario principal del Dux de Venecia.

El carnaval veneciano es el único en el mundo que remonta su tradición al siglo XI.

Carnaval de Cádiz: Es uno de los mas famosos en España y en el mundo ha sido reconocido junto con el carnaval de Santa Cruz de Tenerife como interés turistico internacional.
Es muy conocido por sus chirigotas y comparsas que todos los años son diferentes según los temas de actualidad en ese momento.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: Se celebra desde los primeros asentamientos europeos en 1605 Gaspar Luís Hidalgo hacía alusión a la costumbre de invertir los sexos por medios de disfraces, las primeras referencias escritas datan de finales del siglo XVIII a traves de los escritos de los visitantes y después mediante disposiciones oficiales que buscaban un orden social mediante su celebración.
Su carnaval consiste en disfrazarse de lo que uno quiera e ir bailando samba por las calles de Tenerife.
Está las elecciones para reinas de carnaval ya sea, mayores, niñas y adultos, y consiste en la persona que lleve el traje más espectacular y lo sepa mover bien a ritmo de samba luego por medio de votaciones ganará el mejor traje.


En todas las ciudades de España se celebra el carnaval y se suele quedar con los amigos y van por la calle todos disfrazados o se quedan en casa de algún amigo o en un local y se reunen tod@s para pasar un buen rato.
En muchos bares se hacen diferentes fiestas sobre el carnaval y hay en algunos que pone que ahí que ir de diferentes estilos por ejemplo disfrazada de los años veinte.
Los carnavales suelen durar entre 3 y 4 días.

Hasta aquí la nueva entrada del blog espero que os haya gustado.



sábado, 1 de marzo de 2014

Día de Andalucía

DÍA DE ANDALUCÍA

Hoy quiero hablaros del día de Andalucía de el día de mi comunidad autónoma que es el 28  de Febrero y quiero hablaros de el que consiguió que este día existiera.

BLAS INFANTE

Su nombre completo es Blas Infante Pérez de Vargas nació en la calle de la carrera nº 46 en Casares, un municipio de la provincia de Málaga un 5 de Julio de 1885.

Realizo sus estudios primarios en la escuela de Casares en 1895  y en 1897 realiza los estudios de bachillerato interno en el colegio de las Escuelas de Archidona, el que  hoy es su día es el Instituto de Barahona de Soto examinándose por libre a su vez en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra.

Blas Infante.
Fue notario y politico español considerado finalmente por el congreso de los diputados y el parlamentos de Andalucía como el Padre de la Patria Andaluza por ser el máximo ideólogo del andalucismo político en todas sus vertientes regionalistas, federalistas y nacionalistas. El Infante alterno las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, ademas de ser un gran lector y gran conferenciante.

En el año 1916 funda y preside el Centro Andaluz de Sevilla, donde se publica la revista de "Andalucía"

En Enero de 1918 se propone recuperar, la vieja bandera analusi, verde y blanca y crea el escudo andaluz, inspirándose en un escudo con Hércules de la ciudad de Cádiz en la primera asamblea regionalista, andaluza celebrada en Ronda.

Escudo de Andalucía.
Donde también se establecen las bases políticas a seguir inspiradas en la Constitución Cantoral de Antequera de 1883. En este año se presenta por el distrito de Gaucín a las elecciones, se retira al no ver ninguna posibilidad de ganar.

El 1 de Enero de 1919 firma el manifiesto andalucista de Córdoba junto con miembros de varios centros Andaluces, que define el federal español y el concepto de Andalucía como nacional histórica.

En Junio de 1919 vuelve a presentarse por Gaucin así como por Sevilla, dentro de una candidatura llamala "Candidatura Democrata Andaluza". Él no gano ya que consiguió 1928 votos.

Bandera de Andalucía.
En 1933 compone la letra de el "Himno de Andalucía", adaptandola de las antiguas melodías de canciones religiosas que cantaban los jornaleros andaluces cuando terminaba su día de trabajo.

El 7 de Julio se estrena el himno de Andalucía. 

El Infante muere el 11 de Agosto de 1936 es fusilado de madrugada.

La fundación Centro de Estudios Andaluces de la Junta de Andalucía, adquirió en el 2001 la casa de Blas Infante en Coría del Río y así convertirla en casa museo, como patrimonio histórico y cultural andaluz se le homenajea cada 28 de Febrero con motivo del día de Andalucía.

La comunidad andaluza hay 8 provincias, son Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Córdoba, Jaén, Málaga, y Sevilla. Estas son sus Heráldicas.

Escudo de Almería.
                        
                              Escudo de Cádiz.
Escudo de Córdoba











Escudo de Granada.
      
                     Escudo de Huelva.                         

  Escudo de Jaén.


    
Este es el Himno de Andalucía: Os dejo también el vídeo en el que este año lo canta Estrella Morente y se lo dedican al maestro Paco de Lucía.


 La bandera blanca y verde,
vuelve tras siglos de guerra.
A decir Paz y Esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

 
Escudo de Sevilla.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!

Sea por Andalucía libre,
                                                                                                                                    España y la Humanidad.
Escudo de Málaga.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos.
Hombres de luz que a los hombres,
Alma de hombres les dimos.

   ¡Andaluces, levantaos!
  ¡Pedid tierra y libertad!
Sea por Andalucía libre, 
          España y la Humanidad.

  

Hasta aquí mi entrada nueva en el blog espero que os guste.  Y que así conozcáis un poco de la tierra en la que nací aunque vivo bastante lejos de alli pero siempre la tengo presente.

jueves, 27 de febrero de 2014

Homenaje a Paco de Lucía

HOMENAJE A PACO DE LUCÍA

Las primeras notas de música que escuche fueron las de tu guitarra tocando tu maravilloso tema "Entre dos Aguas" la persona que me puso tu música me enseño a amar y respetar el arte, por eso maestro quiero rendirte mi pequeño homenaje.

A este gran maestro de la música y sobre todo del arte flamenco que corría por sus venas, nadie mejor que él para tocar la guitarra como la tocaba, tenía lo que se llama en el mundo del flamenco "duende" él, tenia ese "duende" era un maestro él era Paco de Lucía.

Hoy nos ha dejado a una edad temprana pues tan solo tenía 66 años pero toda una vida de trabajo a sus espaldas.

Has trabajado con muchos y grandes artistas pero empezando por otro gran maestro como fué Camarón de la Isla, se conocieron por los años 60, juntos grabaron diez discos y juntos revolucionaron el cante jondo.
Otros de los muchos artistas con los que ha trabajado han sido Alejandro Sanz, Miguel Póveda, John McLaughlin, Al Di Meola, entre otros muchos.

Le han otorgado todos los premios de la música y cultura tanto a nivel nacional como internacional que puede haber como han sido Premio Grammy Latino por mejor albúm flamenco, Premio echo a la producción de Jazz del año, Premio Principe de Asturías, Premio Nacional de Guitarra de arte flamenco, Medalla de Oro al Merito en las Bellas Artes, Premios de la Música, y un sin fín de reconocimientos mas.

Hoy te has ido pero permitame decirle maestro que usted nos ha dejado un legado indiscutible y es su música y su arte porque usted venía de familia con arte y en su familía hay una gran artista como es su sobrina María de Lucía Sánchez mas conocida como Malú y el gran cantaor su hermano el gran Pepe de Lucía.

Para tod@s aquellos que no sabían quién era este gran artista aquí les pongo un poco de su biografía.
Su nombre completo era Francisco Sánchez  Gómez nació un 21 de Noviembre de 1947 en Algeciras , Cádiz.

Este es mi particular homenaje a usted con todo mi respeto y afecto hacía su familia y amigos, desde el cielo que es donde estará un maestro como usted seguira teniendo ese "duende" y alegrando a todo el mundo que este con usted con su música y su arte.

Yo desde aquí me quedo con los primeros acordes que yo conocí de la música con su "Entre Dos Aguas" y con todo tu arte y legado que nos has dejado a los que amamos la música.

Descanse en paz maestro.

http://www.youtube.com/watch?v=6fxE1p_Ojx8&feature=share&hd=1


lunes, 24 de febrero de 2014

Matrimonio de Isabel y Fernando

Como os dije en los blogs anteriores sobre la serie de "Isabel de Castilla" este es el 3º y último blog que escribo sobre los reyes católicos. "Matrimonio de Isabel y Fernando"

MATRIMONIO DE ISABEL Y FERNANDO

Fernando e Isabel.
Palacio de los Viveros en Valladolid.
Isabel y Fernando se casaron el 19 de Octubre de 1469 en el Palacio de lo Viveros en Valladolid y pasaron su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña en Valladolid.

Debido a la Guerra de Sucesión Castellana que duro desde 1475 hasta 1479 por la Corona de Castilla, entre Isabel la hermana de Enrique IV y la hija de este conocida por "Juana la Beltraneja" o "Juana de Trastamara".
Esta guerra fue un gran conflicto internacional ya que Isabel estaba casada con Fernando el heredero de Aragon y Juana en cambio se había casado con el rey Alfonso V de Portugal, con lo cual Francía intervino apoyando a Portugal y así evitar que Aragon su rival en Italia se uniera a Castilla.

Por fin la batalla de Toro que fue el 1 de Marzo de 1476 mas que una victoria militar fue un triunfo para el matrimonio de Isabel y Fernando, ya que por fin se reconoció en las Cortes de Castilla de Madrigal de las Altas Torres, son llevados a cabo entre los meses de Abríl y Octubre de 1476 y así consiguieron que la Infanta Isabel de Aragon y de Castilla es jurada la heredera de la Corona de Castilla.

Castillo de Fuensaldaña.
Cuando concluyo en 1479 con la firma del Tratado de Alcocavas por la que Isabel y Fernando fueron reconocidos como Reyes de Castilla y así Juana perdió todo su derecho al trono de Portugal en excepción de las Islas Canarias. 

Los reyes tuvieron 5 hijos:
  • Isabel: 1470 - 1478 Princesa de Asturias 1497 - 1498 se caso con el Infante Alfonso de Portugal pero cuando murió se caso con su primo Manuel que luego fue rey de Portugal con Manuel I la princesa murió en el parto al nacer su hijo Miguel de Paz .
  • Juan: 1478 - 1497 Principe de Asturias, se caso con Margarita de Asturias y murió de tuberculosis.
  • Juana I de Castilla: 6 de Noviembre de 1479 - 1555 fue Princesa de Asturias desde 1500 a 1504 y Reina de Castilla de 1504 - 1555 con el nombre de Juana I. Se caso con Felipe el Hermoso que igual que Margarita de Austria son hijos del emperador Maximiliano I con el que entro una nueva dinastía en España, la de los Habsburgo. Fue madre de dos hijos el 1º fue en 1500 es Carlos I y el 2º fue en 1503 su nombre es Fernándo y los dos son emperadores del sacro imperio Germánico son con el nombre de Carlos V y Fernando I y se restauro la rama Austriaca imperial. Al morir su marido Felipe el Hermoso a Juana le afecto mentalmente y fue recluida por su padre Fernando en Tordesillas donde murió. (Valladolid)
  • María: 1482 - 1517 se casó con el viudo de su hermana Manuel I de Portugal y fue madre de dos hijos Juan III y Enrique I el cardenal, no hay que olvidar a la que seria la futura emperatriz Isabel de Portugal la mujer de su sobrino Carlos I de España.
  • Catalina: 1485 - 1536 se caso con el Principe Arturo de Gales y cuando murió se casó con su hermano Enrique VIII y se convirtió Reina de Inglaterra y fue madre de María I Tudor.