lunes, 10 de noviembre de 2014

Almería - Mi Tierra

Hola a tod@s:
ALMERÍA - MI TIERRA

Llevo unos días recordando a mi tierra y añorando su mar, su olor a sal y esa brisa que broncea mi piel cuando voy en verano. 
Soy una Almeriense que vive desde hace ya muchos años en Valladolid y aunque dicen que se es de donde se pace no de donde se nace a mi digan lo que digan la tierra sigue tirando y por mis venas corre mi sur, me encanta el calorcito, y ese arte que tiene su gente, como se suele decir esa alegría que tenemos siempre.

Nací en Almería en Octubre y hasta los 3 años estuve viviendo alli, y hasta hace pocos años he seguido bajando por a mi tierra puesto que tengo familia, mi abuela, tios son de alli y hasta hace poco a mi padre era de alli.

De mi tierra me encanta su música, su arte, sus monumentos pero lo que mas me gusta sus playas, y su clima con ese calorcito y esa buena temperatura que hace todo el año aunque ultimamente se notan mas los inviernos.

Como buena andaluza me encanta las sevillanas y el flamenco lo disfruto muchísimo.

Playa de Roquetas de Mar .
Todavía recuerdo el último año que estuve en Roquetas de Mar lo que disfrute de esa playa y de su paseo, de su gente y de la compañía de mi familia.

Almería.
Deciros que mi Almería fue fundada por 
Abderraman III en el 955 d.c en un emplazamiento anterior dominado por otras urbes como la Ibera Urci o la romana Portus Magnus desempeño un papel fundamental durante el Califato de Córdoba llegando a ser el puerto mas importante del Al - Ándalus Omeya.
Su máximo esplendor lo alcanzo durante La Taifa en el siglo XI, convirtiéndose bajo el reinado de Almotacín en un emporio comercial y cultural.
Tras su incorporación a la Corona de Castilla en 1489, la población fue diezmada por terremotos, plagas e incursiones de los piratas. Su recuperación no fue hasta finales del siglo XIX ya que el resurgir de la minería y la exportación de la uva de ohanes y a partir de los años 60 y del siglo XX debido a la gran explosión de la agricultura intensiva, el turismo, la construcción y la industria del marmol.
La Alcazaba.
Su patrimonio histórico lo que mas destaca es la Alcazaba musulmana de los siglos X - XV.

La Catedral.
La Catedral - Fortaleza de la Encarnación es del siglo XV.
Cargadero Mineral o Cable Inglés.
Otra de las cosas que tiene Almería referente al patrimonio 
Museo de Almería.
histórico artístico son el cargadero mineral o el cable inglés que es de finales del siglo XIX. 
                                                Y por último el museo de Almería que fué inagurado en el año 2006.
Contaros también que en la rambla de Almería es una de las ciudades con mas horas de sol al año con una media de casi 3000 horas lo que hace honor al lema de Almería donde el sol pasa el invierno, creado por el promotor turístico Rodolfo Lussningg en los años 20.

Rambla de Almería.
Mi tierra tiene dos simbolos y aunque el mas conocido es el Indalo también está el Sol de Portocarrero. Y dos patrones la Virgen del Mar y San Indalecio.

Indalo.
Indalo: Es una figura de origen ascentral que se encuentra en la cueva de los letreros, situada en la falda de Maiman en el municipio de Velez - Blanco, se trata de una pintura rupestre del Neolitico tardío o Edad del cobre. 
Representa una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, si bien su significado no ha sido aún esclarecido de forma definitiva existiendo también varias teorías que apuntan a cierta divinidad en el dibujo.

Sol de Portocarrero: Representa un sol antropomorfo rodeado de guirnaldas aparece esculpido en el testero de la capilla funeraria del obispo Diego Fernández de Villalán en la catedral de Almería, levantada durante el siglo XVI.

Sol de Portocarrero.
Virgen del Mar: Fue encontrada en la playa de Torregarcía cercana a la capital el 21 de Diciembre de 1502. La leyenda dice que la imagen gótica pudo formar parte de los enseres de un barco naufragado o ser un mascaron de proa que habrían vestido como virgen. Muy cerca de la torre se construyo a principios del siglo XX la ermita de la virgen del mar y se celebra una romeria cada segundo fin de semana de enero.


Virgen del Mar.
Torregarcia y Ermita.
Santuario de la Virgen del Mar.





   





Indalecio: Es uno de los siete varones apostólicos y el primer obispo de Almería. Nacio en Caspe fijo su sede episcopal en la ciudad de Urci lo que es la actual pechina que con el tiempo fue trasladada a Almería. Su festividad es el 15 de Mayo.

San Indalecio.
Deciros que las ferias y fiestas de la Virgen del Mar de Almeria son siempre la ultima semana de Agosto os recomiendo que vayáis y disfruteís de sus tapas de sus bailes y sus costumbres.

Bueno pues hasta aquí el blog de hoy espero que os guste la nueva entrada del blog y que no 
dudeís en visitar mi tierra y conocerla yo he disfrutado mucho escribiendo sobre ella aunque quedan muchas mas entradas en las que iré hablando de sus costumbres.

Y para terminar os dejo esta canción y como dicen ecos del rocio yo soy del sur.

https://www.youtube.com/watch?v=7MWwXtYkONA&list=RD7MWwXtYkONA

Podeís dejarme algún comentario opinando si os gusta o si cambiaríais algo.
Un saludo a tod@s.

 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Homenaje a Camarón de la Isla

Hola a tod@s:

Hoy quiero hablaros de un gran cantaor de cante jondo como fué Camarón de la Isla yo descubrí su música gracias a mi padre que le encantaba escucharle y aún recuerdo como me cogía en brazos, me ponía sentada en su pierna y me decía "venga mi Nerea vamos a escuchar a Camarón" de echo el disco mas significativo para mí es el de "París del 87" puesto que las 1º canciones que escuche de ese disco fueron "Como el Agua" o "Tirititando de Frío" entre otras muchas canciones de él su música sonaba muchísimas veces en mi casa...son bonitos recuerdos que conservo de haberlos vivido junto a mi padre.

Pero quiero hablaros de este gran maestro del cante jondo porque fue único e irrepetible que gano todos los premios del mundo.


CAMARÓN DE LA ISLA

Camarón de la Isla.
Su nombre es Jorge Monge Cruz y nacío un 5 de Diciembre en San Fernándo - Cádiz  múrio el 2 de Julio de 1992 en Badalona - Barcelona a causa de un cáncer de pulmón.
Se casó en 1976  Con Dolores Montoya mas conocida como "La Chispa" y tuvo 4 hijos, Luís , Gema, Rocío y José.

Su apodo de "Camarón" fue porque era rubió, muy delgado y de piel blanca tanto era así que parecía un "camarón"
Después de a ver echo varias actuaciones con 12 años gano un concurso de flamenco de  Festival de Montilla en Córdoba, gracias a su mejor amigo el cantaor Rancapino y juntos frecuentan las ferias mas importantes de toda Andalucía en las que demuestra todo su arte y poderío que tiene en el cante. A partir de ahi canta junto a Dolores Vargas y la Singla entre otros muchos y hace gira por toda Europa y América junto a la compañía de Juanito Valderrama. En 1958 canta de forma esporádica en la Venta de Vargas de San Fernándo.

Camarón de la Isla y Tomatito.
Pero el éxito le llegó en 1979 cuando público el disco de "La Leyenda Del Tiempo" que fué un autentica revolución en el mundo del flamenco ya que metió sonidos como el jazz y el rock, también porque ahi adaptaciones de los poemas de Federico García Lorca, con la música de Alameda y coproducido por "Ricardo Pachón, Kiko Veneno "y los hermanos "Rafael y Raimundo Amador". Y la colaboración del guitarrista "Tomatito". De esta forma se desvincula durante un tiempo del guitarrista "Paco de Lucía".
En 1989 graba "Soy Gitano" el disco mas vendido en la historia del flamenco con la colaboración del guitarrista "Vicente Amigo"
Su último disco publicado estando el vivo fue en 1992 "Potro de Rabia y Miel" en el que colaborarón los guitarrista "Paco de Lucía" y "Tomatito"

Camarón de la Isla y Paco de Lucía.
Tuvo varios premios:
  • Primer premio en el Festival de Cante Jondo de Mairena de Alcor.
  • Premio en el concurso de Cante Jondo Antonío Mairena en 1973.
  • Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología y Estudios Flocloricos Andaluces de Jeréz en 1975.
  • Trofeo Lucas López de la Peña Flamenca "El Taranto de Almería" en 1984.
  • IV Llave de Oro del cante Flamenco en el 2000 a titulo póstumo.
Otros reconocimientos:
  • Hijo predilecto de San Fernándo en 1992.
  • Medalla al Merito Artístico del Ayuntamiento de Madrid.
  • Medalla de Oro de Andalucía.
  • Medalla al Merito de las Bellas Artes.
  • Hijo Adoptivo de la ciudad de la Línea de la Concepción.
En el 2000 se hizo una película de su vida que se titulaba "Camarón" en el que los actores que encarnarón a él y su mujer fuerón "Oscar Jaenada" y "Verónica Sánchez".

Os cuento un poco de la vida de este gran cantaor porque el día 22 de Noviembre en el Auditorío Miguel Délibes de Valladolid ahí un musical sobre la vida de este artista.
El musical se titula "Eterno Camarón, El Musical" en el que rinde homenaje a una de las grandes figuras del flamenco.

Os dejo el enlace donde podéis comprar las entradas y si os gusta el flamenco yo no me lo perdería.


Estos son algunas de mis canciones favoritas:


Espero que os haya gustado la entrada de hoy, yo me quedo con su música y los buenos recuerdos que trae a mi mente.
Si quereís dejar algún comentario para mejorar el blog o simplemente si os gusta dejarme comentario de lo que opinais etc.